Novedades:
-



EnglishFrenchGermanSpainItalianDutchRussianPortugueseJapaneseKoreanArabicChinese Simplified



Gardelnautas







uiénes y de dónde nos visitan es una de nuestras principales preguntas, porque la respuesta es un indicativo de la calidad de este trabajo y el interés que despierta.

Si bien cada uno de los seis blogs registra sus visitas de manera individual,  centralizamos la información en el geolocalizador "clustr-maps" para tener una visión global.

En octubre de 2015 esta herramienta fue "reseteada" y se perdió la información de un lustro. La nueva versión sólo conserva las visitas del último año, por cuanto presentamos aquí el registro total, detallado mes por mes y con resúmenes anuales que compartimos con la comunidad "Gardelnauta"

Veamos:


Nos visitan desde 130 países





























Obviamente, la cantidad de visitas que recibamos sólo depende de nosotros. Si publicamos lo que los lectores esperan y lo difundimos debidamente, nuestro blog será recomendado por cada persona que lo visite. Las estrategias y técnicas son muchas y su implementación se nota en el cuadro que se presenta a continuación: Octubre (incompleto), noviembre y diciembre de 2015 fue agrupado en "Diferencias en el Recuento" sólo para no alterar los resultados finales; en enero de 2016 comencé a trabajar en el posicionamiento del blog y los resultados no se hicieron esperar. En abril dejé de enviar el newsletter semanal a mis contactos de mail. Durante 2017 predominaron las investigaciones con M. Galopa referidas a la familia francesa de Gardel (de Toulouse y de Albi) y como resultado las visitas de ese país aumentaron en un 300% con respecto al año anterior.
En 2018, en cambio, disminuyeron las publicaciones de investigaciones pero, en contrapartida, comenzó el ítem "Actualidad gardeliana", cartelera dedicada a la difusión de charlas, conferencias, presentaciones de libros, congresos y demás actividades relacionadas con el estudio de Gardel y su entorno.
En 2019 dejó de existir "Google+" y la plataforma de videos Youtube procedió al cierre de nuestra cuenta por presuntas infracciones nunca debidamente aclaradas. Ambas circunstancias, agudizdas por la disminución de publicaciones, se reflejaron en las visitas de ese año. 
En 2020, la cuarentena causada por el COVID-19 propició la virtualidad aun en quienes no estaban habituados y es muy posible que esa situación haya traído nuevos lectores a este sitio.
En 2021, la aparición del libro "Gardel" de Felipe Pigna -sumada a las habituales participaciones en documentales y actividades presenciales y virtuales- significó una importante promoción para este blog y un incentivo a continuar incluyendo trabajos con el debido respaldo documental.
En 2022, se observa la incidencia de los informes que enviamos por correo electrónico y de la suspensión permanente de la cuenta de Twitter.









Ver detalles de 2016       -      Ver detalles de 2017      -      Ver detalles de 2018      -      Ver detalles de 2019      -      Ver detalles de 2020      -      Ver detalles 2021   


















Gráficos Anuales:
Estos gráficos muestran con claridad la disminución de unas mil visitas anuales (es decir tres o cuatro diarias) mientras se registra un importante incremento de nuevos países visitantes. 



                        

VER DETALLES DE LAS VISITAS:




2016

Diciembre 2015

Noviembre 2015



Nos descubrimos en otros idiomas


Accidentalmente descubrí menciones a este blog en un sitio escrito en lengua tamil. Mirá los detalles



Poco después, me sorprendía al saberme partícipe de un site de Rusia. Detalles en este link

Redes Sociales

En las redes nos relacionamos con un público por demás heterogéneo. En mi caso bibliotecas, editoriales, libreros, coleccionistas, investigadores y periodistas conviven con amigos personales y ex compañeros de escuela.
En agosto de 2019 Youtube dio de baja mi cuenta y en 2022 Twitter hizo lo propio  por cuanto la cantidad total de "seguidores" se redujo notablemente. Es posible que los usuarios de ambas plataformas también lo sean de Facebook o Instagram y que la disminución de gardelnautas propiamente dichos no sea de la magnitud que aparenta.





Facebook nos ofrece el porcentaje de fans por género, y su geolocalización contabilizando gardelnautas en numerosos y diversos países, explicándose muchas visitas registradas con la primera tabla de esta sección.