Novedades:
-
English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

Carlos Gardel en el Palace Hotel de Madrid (1927-28)




na carta dirigida a Carlos Gardel documenta su estadía en el Palace Hotel de Madrid. Está fechada en Barcelona, el 20 de diciembre de 1927, su encabezamiento lleva el sello de Transoceanic Trading Company y el sello discográfico Odeón, cuya sede se situaba en Barcelona. 
En su contenido, se refiere a propuestas de futuro inmediato: La grabación de discos en enero de 1928 [1] y el interés de un cliente de La Coruña para promocionar al cantor durante una visita, para lo que aporta la dirección de Manuel Boedo [2]; además, se menciona una comuniación anterior con un mensaje para el señor Baron [3], en un asunto para el que tiene que ponerse en contacto con Ernesto Giménez [4].





Pero lo más relevante para nuestro trabajo es que la carta sitúa a Gardel en el Palace Hotel madrileño el 20 de diciembre de 1927, cuando actuaba en el Teatro Romea de la capital de España. Concretamente, en Madrid, del 5 al 30 de diciembre trabajó en este escenario y, seguidamente, pasó al Royalty del 31 de diciembre al 10 de enero. Finalmente, el día 11 de enero hubo una función especial en el Teatro Maravillas para despedir a Gardel [5].

Un mapa de época nos permite seguir los pasos de Gardel.



































En enero de 1928, el periodista José Montero Alonso lo entrevistó para una revista que no hemos podido identificar. La publicación apareció con el siguiente titular: «Carlos Gardel. Intérprete de la canción popular argentina». El periodista mencionó que «llena» el Romea y el Royalty; es decir, que Gardel se encontraba en Madrid en el momento de la entrevista, en los primeros días de enero, pues en el Royalty trabajó desde el 31 de diciembre hasta el 10 de enero. Tres fotografías de Campúa acompañaron el texto, con la particularidad de que dos de ellas fueron tomadas en el cuarto del hotel en el que el cantor se alojaba; en verdad, de manera expresa lo afirmaron los pies de cada foto: en la que él aparece solo con un papel en la mano figura «Carlos Gardel estudiando una canción nueva, en su cuarto del hotel» y en la que él está sentado con Ricardo y con Barbieri dice «La hora diaria del ensayo, en el hotel, con los guitarristas y ante el mate» [6].









































Por lo tanto, gracias a la carta, hemos de afirmar que las fotografías de Campúa fueron tomadas en el Palace Hotel de Madrid, y, por la alusión del Royalty en el artículo, en los primeros días de enero de 1928, antes del día 10. 





El Palace Hotel se encuentra situado en la Carrera de San Jerónimo de Madrid. Fue construido por el interés del rey Alfonso XIII de que Madrid dispusiera de un hotel para la alta sociedad, a la manera de otras capitales europeas; para ello, el monarca convenció a George Marquet, empresario de varios hoteles en la Costa Azul, a que construya uno en Madrid. El arquitecto fue Eduard Ferrés i Puig. En 1912, el Palace Hotel abrió sus puertas, con la novedad de ser el primer hotel que tuvo habitaciones con baños privados -en lugar de los compartidos de hasta entonces- y también fue el primero con teléfono en cada habitación. Durante la década de los años 20 fue reformado y vivió una época de esplendor, pues adquirió una fama igual al Hotel Excelsior de Roma o el Negresco de Niza y personalidades como Santiago Rusiñol, Miguel de Unamuno, Stefan Zweig o, como hemos tratado, Carlos Gardel, se alojaron en él. La cervecería que se instaló en la planta baja era muy concurrida, a la que acudieron Federico García Lorca, Salvador Dalí y Luis Buñuel, entre otros. La Guerra Civil convirtió temporalmente el hotel en un hospital hasta que, al término de esta, vivió una segunda época de esplendor en los años 40. Hoy continúa activo con el nombre de The Westin Palace [7] y conserva el eco de los pasos de Carlos Gardel.


Interior del Palace Hotel





















Exterior del Hotel donde se hospedó Gardel






Manuel Guerrero Cabrera (Córdoba, España)

Colaboración: Ana Turón (Azul, Argentina)

Agosto de 2025

REFERENCIAS:

[1] La grabación en Odeón tuvo lugar el 14 de enero de 1928 

[2] Manuel Boedo era responsable de la Casa Boedo que no solamente vendía discos, sino también gestionaba el Teatro Principal de La Coruña. 

[3] El señor Baron era un importante y rico empresario de tabaco, emparentado directamente con Sadie Wakefield, quien fue una buena amiga del cantor en Francia en los años 30. 

[4] Ernesto Giménez Ruiz era amigo del cantor y representante artístico en España.

[5] Manuel GUERRERO CABRERA (2023): Carlos Gardel en España, p. 25.

[6] La negrita es nuestra, no figura en el original.

[7] Arturo PÉREZ-REVERTE (2008): Palace Hotel. Madrid, pp. 9-19.


BIBLIOGRAFÍA:

GUERRERO CABRERA (2023): Carlos Gardel en España. Madrid, Cuadernos del Laberinto.

MORENA, Miguel Ángel (1985): Historia artística de Carlos Gardel. Buenos Aires, Corrregidor.

PÉREZ-REVERTE, Arturo (2008): Palace Hotel. Madrid. Madrid, Lunwerg Editores.


PRENSA:

Boletín Oficial de la Provincia de La Coruña (1-5-1901)

La Correspondencia de España (18-12-1908)

El Fomento Industrial y Mercantil (20-4-1909)

El Ideal Gallego (13-5-1927)


INTERNET:

https://guia-arquitectura-madrid.coam.org/